Title
This is the description area. You can write an introduction or add anything you want to tell your audience. This can help listeners better understand your podcast.
Sunday May 03, 2020
Sunday May 03, 2020
Sunday May 03, 2020
Una encuest dice que la mayoría de los estadounidenses ha reducido sus gastos debido a preocupaciones por el coronavirus.
Por: James Royal Reportero de inversiones y gestión de patrimonios
En Bankrate nos esforzamos por ayudarlo a tomar decisiones financieras más inteligentes. Si bien nos adherimos a la integridad editorial estricta, esta publicación puede contener referencias a productos de nuestros socios. Aquí hay una explicación de cómo hacemos dinero. Comparta esta página Los estadounidenses han ajustado rápidamente sus finanzas personales apenas unas semanas después de la crisis del coronavirus.
La mayoría de los estadounidenses están reduciendo sus gastos, según una nueva encuesta de Bankrate. También mantienen sus inversiones en lugar de vender, a pesar de la caída más rápida en la historia del Dow Jones Industrial Average. Bankrate preguntó a 2.468 estadounidenses si habían reducido el gasto debido a la economía y / o al mercado de valores, o no. La encuesta también preguntó si los encuestados tomaron alguna medida en respuesta a la volatilidad en el mercado de valores. A continuación se encuentran los hallazgos clave de la encuesta.
Conclusiones clave El 52 por ciento de los estadounidenses está recortando gastos debido a preocupaciones sobre la economía o el mercado de valores. Las personas con mayores ingresos tenían más probabilidades de reducir el gasto. El 66 por ciento de los estadounidenses no tocó sus cuentas de inversión, ya que la volatilidad se disparó.
La mayoría de los estadounidenses están recortando gastos La encuesta de Bankrate encontró que el 52 por ciento de los estadounidenses ha recortado intencionalmente sus gastos debido a preocupaciones sobre la economía o el mercado de valores en respuesta al coronavirus. Entre los encuestados que dijeron que habían reducido sus gastos:
El 47 por ciento dijo que habían reducido intencionalmente sus gastos debido a las preocupaciones sobre la economía. El 15 por ciento dijo que recortó los gastos intencionalmente debido a las preocupaciones sobre el mercado de valores.
A los encuestados se les permitió citar ambas razones de su recorte de gastos. El 43 por ciento de los encuestados no ha reducido intencionalmente sus gastos. El 5 por ciento de los encuestados prefirió no decir sí han reducido el gasto. "Más de dos tercios de la producción económica de los Estados Unidos están vinculados al gasto del consumidor, y la mayoría de los estadounidenses están reduciendo activamente su gasto debido a las preocupaciones generalizadas sobre el impacto de COVID-19 en la economía y el mercado de valores", dice Greg McBride, CFA, Analista financiero jefe de Bankrate. "Tome esto como validación de una recesión económica en los Estados Unidos".
Si bien la mayoría de los estadounidenses dijeron que han reducido sus gastos, algunos grupos lo han hecho con mayor frecuencia que otros. Las personas con mayores ingresos tienen más probabilidades de reducir el gasto De los grupos encuestados, las personas con mayores ingresos y la generación del milenio fueron los grupos con más probabilidades de reducir sus gastos a raíz de la pandemia de coronavirus. En términos de ingresos, un gran porcentaje de todos los grupos de ingresos redujo su gasto, pero en general, cuanto mayor es el ingreso, mayor es la propensión a recortar.
Aquí está el porcentaje de encuestados que recortan sus gastos por grupo de ingresos:
menos de $ 30,000: 49 por ciento. $ 30,001- $ 49,999: 54 por ciento. $ 50,000- $ 79,999: 56 por ciento. $ 80,000 y más: 58 por ciento. Entre los hogares de altos ingresos ($ 80K y más), el 53 por ciento se redujo debido a la economía frente al 44 por ciento de los hogares de bajos ingresos (menos de $ 30K).
Además, una quinta parte de los hogares de altos ingresos disminuyó el gasto debido a la volatilidad del mercado de valores (frente al 9 por ciento de los hogares de bajos ingresos). Desglosados por grupo de edad, los datos muestran que los grupos más jóvenes tenían más probabilidades de reducir el gasto, y los millennials eran el grupo más probable de recortar sus gastos. Aquí están los resultados completos por edad desglosados por su tendencia a reducir el gasto:
Millennials (edades 24-39): 56 por ciento. Generación X (edades 40-55): 56 por ciento. Baby boomers (edades 56-74): 48 por ciento. Con un 52 por ciento, la Generación X fue la más propensa a reducir el gasto debido a la economía, y la generación del milenio fue la segunda con un 50 por ciento. Los boomers del 16 por ciento fueron el grupo más probable para citar el mercado de valores como una razón para reducir el gasto.
La mayoría de los estadounidenses no tocó sus inversiones. Los encuestados de Bankrate incluyeron a 1.175 estadounidenses que dijeron tener cuentas de jubilación o de inversión. A esos participantes se les preguntó cómo responden a la reciente volatilidad del mercado de valores. La mayoría de los encuestados, 66 por ciento, dijo que no hizo nada intencionalmente con sus acciones o inversiones relacionadas con acciones, como los fondos mutuos. "Los estadounidenses están reduciendo sus gastos, pero no están rescatando las acciones a pesar de una caída sin precedentes de más del 30 por ciento", dice McBride, señalando la disminución del Dow Jones Industrial Average.
Aquí están los resultados completos de cómo los estadounidenses con cuentas de jubilación o inversión respondieron a la caída del mercado: el 66 por ciento de los encuestados no hicieron nada intencionalmente con sus acciones o inversiones relacionadas con acciones. El 13 por ciento agregó más a sus inversiones. El 11 por ciento sacó dinero de sus inversiones relacionadas con acciones. El 10 por ciento indicó que no estaban al tanto del movimiento del mercado.
Los resultados sugieren que el estadounidense que tiene acciones promedio está haciendo lo que los asesores financieros han predicado durante mucho tiempo: mantener sus acciones durante una caída en el mercado y agregar más, si puede.
Los estadounidenses más jóvenes tenían más probabilidades que otras generaciones de agregar dinero a las acciones, y cuanto más viejo era el grupo, menos probabilidades tenían de agregar dinero. Aquí está el porcentaje de encuestados que contribuyeron más a sus inversiones, desglosados por grupo de edad: Millennials: 24 por ciento, Generación X: 13 por ciento, Baby boomers: 5 por ciento.
Sin embargo, los millennials también fueron los más propensos a sacar dinero de las inversiones en acciones con un 15 por ciento, ligeramente por delante de la Generación X con un 12 por ciento y los baby boomers con un 8 por ciento.
Desglosado por los ingresos, los resultados también revelaron una divergencia en respuesta a la caída del mercado, con menores probabilidades de que las personas con ingresos más bajos se aferren a sus inversiones. Aquí está el porcentaje de encuestados que intencionalmente no hicieron nada con sus inversiones, desglosados por ingresos.
Menos de $ 30,000: 47 por ciento.$ 30,001- $ 49,999: 62 por ciento.$ 50,000- $ 79,999: 71 por ciento.$ 80,000 y más: 66 por ciento.
Los hogares con ingresos inferiores a $ 30,000 al año tenían la mayor probabilidad de retirar dinero de las existencias con un 20 por ciento.
Metodología:
Este estudio se realizó para Bankrate a través de una entrevista en línea realizada por YouGov. Las entrevistas se realizaron del 20 al 24 de marzo de 2020 entre una muestra de 2,468 adultos. Los datos están ponderados y están destinados a ser representativos de todos los adultos de EE. UU. Y, por lo tanto, están sujetos a errores estadísticos típicamente asociados con la información basada en muestras.
Bankrate.com has published the original content in English but has not reviewed or approved this translation.” Any rights not expressly granted herein are reserved.
https://www.bankrate.com/surveys/spending-investing-during-coronavirus/
Thursday Apr 30, 2020
Thursday Apr 30, 2020
Thursday Apr 30, 2020
An update on the issues created by the Coronavirus with the City of Montgomery Public School system and tips on how to make sure parents a dealing with thier children's educational needs.
Sunday Apr 26, 2020
Sunday Apr 26, 2020
Sunday Apr 26, 2020
Pase por www.potencialmillonario.com y deje un mensaje explicando cómo utilizaste el dinero.
Te dio para todos los gastos? Te ayudo? Te gustaría que te llegue mas? Y en que lo gastastes? O
simplemente deje su mensaje aquí y nos llegará. Su voz y su mensaje estará disponible en el proximo programa de Potencial Millonario (Solo para aquellos que viven en los USA).
Saturday Apr 18, 2020
Saturday Apr 18, 2020
Saturday Apr 18, 2020
Por:
Cory Stieg@CORYSTIEG
Para el articulo completa vea:
www.CNBC.com
¿Experimentando recuerdos intensos, pesadillas, irritabilidad, ira y miedo? Ante un evento automático como la pandemonium de Covid-19, es común sentirse de esta manera. Si bien muchas personas asocian el trastorno de estrés postraumático con algo como la guerra, es un trastorno psiquiátrico crónico que puede ocurrir en personas que han experimentado o presenciado un evento traumático, como un accidente grave, un ataque terrorista o una agresión física. Después del brote de SARS en 2003, tanto los trabajadores de la salud como las personas que se sometieron a cuarentena exhibieron síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT).
El pandemonium de Covid-19 podría tener un efecto similar, según los expertos. Incluso si no tiene un diagnóstico clínico de TEPT, es posible que tenga una fuerte reacción emocional ante el trauma de Covid-19 que puede durar mucho tiempo después de un incidente. "Cuando pensamos en eventos traumáticos, no es solo cuál es el evento, es realmente tu interpretación y lo que el evento te causa", Luana Marques, psicóloga clínica y profesora asociada en el departamento de psiquiatría de la Facultad de Medicina de Harvard y presidenta de la La Asociación de Ansiedad y Depresión de América, le dice a CNBC Make It. Por ejemplo, los trabajadores de la salud que brindan servicios de primera línea, así como las personas que han perdido seres queridos o trabajos debido a la enfermedad pueden estar en mayor riesgo de desarrollar dificultades a largo plazo. Aquellos que luchan con otras afecciones de salud mental, como ansiedad o depresión, o que tienen un historial previo de trauma, pueden estar en mayor riesgo de sufrir más angustia.
Incluso si no se ve directamente afectado por Covid-19, el pandemonium ha sido un estresante significativo en la vida de todos, Alyssa Rheingold, psicóloga clínica y profesora de la Universidad de Medicina de Carolina del Sur que se especializa en trauma, le dice a CNBC Make It. De hecho, podría haber consecuencias a largo plazo para el estrés, la ansiedad y el miedo que ha abrumado al mundo durante meses. Si bien es imposible predecir cómo será la vida en el futuro, hay algunas cosas que podemos hacer en el presente para "aplanar la ola de salud mental", dice Marques.
Esto es lo que los expertos dicen que debe saber cómo prevenir problemas futuros: tenga en cuenta los síntomas ... Hay una serie de síntomas que las personas pueden experimentar después de un incidente traumático, que incluyen: pensamientos invasivos como pesadillas o recuerdos y recuerdos retrospectivos, realmente estresado o irritable, tiene problemas para dormir, dice Rheingold. Las personas a menudo se sienten hipervigilantes o tienen problemas para concentrarse.
También pueden evitar pensar en un incidente como una forma de afrontarlo. Para ser diagnosticado con TEPT, alguien tendría una cierta cantidad de todos estos síntomas durante un largo período de tiempo. Pero incluso si no se le diagnostica TEPT en toda regla, las personas pueden experimentar esos síntomas después de un evento traumático o estresante, agrega. ... y cuánto duran Es normal tener una respuesta emocional intensa a una amenaza significativa o incidente traumático como una pandemonium, dice Marques.
Pero típicamente, los síntomas tienden a recuperarse naturalmente con el tiempo. "Entonces, hay un gran aumento de los síntomas de inmediato, y luego de aproximadamente cuatro meses después del trauma, esos síntomas mejoran por sí mismos", dice ella. Sin embargo, a veces los síntomas no mejoran con el tiempo. Si todavía tiene síntomas que interfieren con su vida diaria (lo que significa que se siente paralizado o que no puede hacer su trabajo o dormir), entonces vale la pena obtener ayuda de un terapeuta o profesional de la salud mental, dice.
De hecho, el tiempo es clave; El TEPT no se puede diagnosticar hasta un mes después de un incidente traumático, Michele Bedard-Gilligan, profesora asociada de la Universidad de Washington, que se especializa en trauma, le dice a CNBC Make It. Use el acrónimo "TEB" que significa: pensamientos, emociones y comportamientos. "Las personas deberían estar atentas a lo que se dicen a sí mismas, y cómo les hace sentir y lo que hacen", dice Márquez. Por ejemplo, si pasa todo el día pensando que se enfermará o perderá su trabajo, entonces podría irse a casa y beber para sentirse mejor y despertarse peor al día siguiente.
Si sus patrones de pensamiento tienden a ser "blanco y negro o catastróficos", eso no es una buena señal. "Eso lleva a un pensamiento distorsionado y un comportamiento disfuncional", dice ella. En cambio, encuentre un mecanismo de defensa que pueda "anclarlo", como llamar a un amigo o hacer ejercicio. Desconéctese de las noticias Una de las mejores estrategias de afrontamiento cuando se trata de trauma es "hacer que el consumo de medios sea increíblemente intencional", dice Bedard-Gilligan.
Si la noticia te hace sentir mal o negativo, detente y pregúntate: ¿Me está ayudando? ¿Qué está haciendo esto por mí? Los estudios sugieren que simplemente ver la cobertura de noticias de un evento traumático puede desencadenar síntomas de estrés agudo, dice Marques. "Deberías desconectarte un poco de las noticias e intentar algo que te frene", dice ella. "Cualquier cosa que pueda hacer para refrescar su cerebro en este momento es realmente útil". Recuerde la capacidad de recuperación "La mayoría de las personas son increíblemente resistentes, incluso aquellos de nosotros que somos sensibles
CNBC.com has published the original content in English but has not reviewed or approved this translation.” Any rights not expressly granted herein are reserved.
Monday Apr 13, 2020
Sunday Apr 12, 2020
Sunday Apr 12, 2020
Coronavirus: 5 actividades que puedes hacer en casa para mantenerte en forma durante el confinamiento por el covid-19
Redacción BBC
News Mundo
Para articulo completo pase por: https://www.bbc.com/mundo/noticias
Puedes hacer sentadillas mientras miras algo en tu laptop. ¿Te animas?
Si estás en confinamiento a causa del brote de covid-19, ya sea por mandato de las autoridades o por decisión propia, no debes salir de casa. Pero eso no significa que debas dejar de moverte.
Si te sientes lo suficientemente bien, es importante usar el movimiento y la actividad física como una forma de romper la rutina.
"Es importante que nos demos cuenta de que es un periodo estresante para el cuerpo, así que tenemos que cuidarlo", le dice Dani Johnson, terapista física del Programa de Vida Saludable de la Clínica Mayo, a BBC Mundo.
"Ahora mismo es importante que nos mantengamos activos en casa, pues la actividad física influye en cómo manejamos el estrés", señala.
"Nos hace sentir bien, nos ayuda a pensar mejor, tomamos mejores decisiones. Incluir algo de actividad en tu rutina puede ayudar con la productividad y la actividad física también mejora nuestra inmunidad", asegura la experta.
Fin de las recomendaciones.
"Así que es muy importante que nos pongamos de pie y empecemos a movernos".
En la misma línea, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que "el comportamiento sedentario y los bajos niveles de actividad física pueden tener efectos negativos en la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas".
Mientras que "la actividad física y las técnicas de relajación pueden ser herramientas valiosas para ayudar a mantener la calma y proteger su salud" durante las cuarentenas.
La OMS recomienda "150 minutos de actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de intensidad vigorosa por semana, o una combinación de ambos".
Si no sabes o no se te ocurre cómo añadir actividad física a tu día a día, aquí te dejamos algunas ideas de cómo hacerlo.
Aunque si no te sientes tan bien o estás enfermo, es mejor que uses tu energía para recuperarte, advierten los expertos.
1. Aprovecha cualquier tarea doméstica para moverte
Si estás muy ocupado o tienes muchas cosas que hacer en casa y sientes que no te dejan tiempo para ejercitarte, pues puedes incluir algo de ejercicio al cumplir con esas tareas.
"Busca oportunidades para moverte en tus tareas diarias", dice la doctora Johnson.
"Por ejemplo, si estás poniendo la vajilla en el lavaplatos, puedes elevar los talones y quedarte en puntas de pie, o hacer sentadillas mientras pones ropa en la lavadora y en la secadora".
"Si estás viendo la tele, haz sentadillas o planchas en los comerciales", aconseja Johnson.
Si recibes o haces una llamada telefónica, trata de estar parado o caminar mientras conversas, sugiere la OMS.
"Vive la vida buscando oportunidades para incluir movimiento", recomienda Johnson. "Cada pequeño movimiento cuenta".
La actividad física puede incluir también movimientos que ayuden al equilibrio, le dice I-Min Lee, profesora de Medicina de la Escuela Médica de Harvard, a BBC Mundo.
"Para practicar el equilibro, párate en una pierna mientras te cepillas los dientes. Y, si eres más ambicioso, hazlo con los ojos cerrados", recomienda la doctora Lee.
Estirarse es otra gran forma de añadir movimiento a tus actividades, dice Johnson. Y la doctora Lee destaca que hacer ejercicios de estiramiento ayuda a mantener la flexibilidad del cuerpo.
2. Haz ejercicios con los muebles de tu casa
Si crees que no puedes hacer ejercicios porque no tienes en casa máquinas propias de un gimnasio, pues te equivocas.
Keris Hopkins, entrenadora personal de Reino Unido, dice a la BBC que "hay miles de cosas que puedes hacer desde tu silla o tu sofá: sentadillas, planchas, abdominales, etc.".
El blog This Girl Can recomienda hacer las siguientes actividades:
Ejercicios de tríceps con una silla
Siéntate en el borde de una silla sosteniéndote con las manos también en el borde. Coloca los pies frente a ti (con las piernas dobladas en 90º o rectas, para hacerlo más difícil) y baja el tronco doblando los codos en un ángulo de 90º y vuelve a empujar hacia arriba.
Planchas sobre la mesa o sobre un mostrador
Las planchas inclinadas se pueden hacer sobre cualquier mueble de la casa: una mesa, una cama, una silla o incluso en una pared.
Si quieres usar una mesa, apóyate con las manos y los brazos rectos sobre el borde de la mesa, con el cuerpo recto y las piernas estiradas detrás de ti.
Baja el tronco, flexionando los codos y manteniéndolos pegados al cuerpo, y luego vuelve a empujar hacia arriba.
Sentadillas con la pared
Si tienes una pared con un espacio lo suficientemente grande, apoya la espalda en ella y siéntate como lo harías en una silla, con las piernas flexionadas en 90º.
Aguanta la postura unos segundos y sentirás tus piernas trabajando.
Aplicaciones gratuitas de ejercicios
Si solías ir al gimnasio antes del brote de covid-19 o si justo querías empezar una rutina de ejercicios, pues hay formas de que puedas retomar o iniciar tus actividades físicas.
Numerosas aplicaciones gratuitas ofrecen guías y secuencias para ejercitarte desde casa, como Seven, FitOn, 8fit, Freeletics, Nike Training Club (gratis hasta nuevo aviso), entre otras.
Johnson recomienda el yoga como una "gran forma de trabajar en la movilidad, flexibilidad y balance, y de calmar al sistema nervioso".
Si te interesa practicarlo en casa, también hay aplicaciones gratuitas que puedes descargar en tu teléfono, como 5 Minute Yoga o Yoga For Beginners.
3. Usa objetos caseros como pesas
La doctora Johnson dice que hay muchos elementos de la casa que pueden usarse como pesas para hacer ejercicios, como las botellas de agua o de leche, o incluso los envases de detergente.
"Los puedes sostener mientras haces sentadillas", recomienda.
Siéntate en el suelo sosteniendo cualquier botella con líquido. Inclínate hacia atrás con la espalda recta y siente la tensión en el abdomen.
Gira el torso e intenta tocar el piso a cada lado con la botella.
Si quieres hacerlo más difícil, repite todo levantando las piernas y poniéndolas en paralelo al piso.
4. Sube y baja escaleras
Las escaleras pueden ser tus "mejores amigas" si buscas realizar actividades cardiovasculares, dice la doctora Johnson.
Si estás llevando algo a un piso superior, aprovecha para subir y bajar un par de veces más.
También puedes saltar la soga tres o cinco minutos a lo largo del día, sugiere Johnson.
Si no tienes una soga, puedes saltar sin ella, o puedes trotar en tu sitio, o hacer cualquier otra cosa que aumente tu ritmo cardíaco.
Los expertos también recomiendan juegos activos que impliquen correr o poner música y bailar.
5. Practica la respiración diafragmática
"En ese momento sentimos que no tenemos mucho control de lo que está pasando. El estrés es real y no va a desaparecer", dice Johnson.
"Así que a veces tomarse un momento para realizar la respiración diafragmática puede ser muy calmante".
La gente suele respirar desde el pecho. La respiración diafragmática ocurre cuando al inhalar, se infla el vientre, no el pecho. Cuando exhalas, el vientre baja a su nivel normal.
"Esta respiración puede ser muy beneficiosa para calmar el sistema nervioso, el cuerpo", asegura Johnson.
"Se puede hacer en cualquier momento, en cualquier lugar, es una gran técnica de relajación. No tienes que estar ejercitándote para practicarla", indica.
Thursday Apr 09, 2020
Thursday Apr 09, 2020
Holy Thursday is the commemoration of the Last Supper of Jesus Christ, when he established the sacrament of Holy Communion prior to his arrest and crucifixion. It also commemorates His institution of the priesthood. The holy day falls on the Thursday before Easter and is part of Holy Week. Jesus celebrated the dinner as a Passover feast. Christ would fulfill His role as the Christian victim of the Passover for all to be saved by His final sacrifice.
The Last Supper was the final meal Jesus shared with his Disciples in Jerusalem. During the meal, Jesus predicts his betrayal.
The central observance of Holy Thursday is the ritual reenactment of the Last Supper at Mass. This event is celebrated at every Mass, as party of the Liturgy of the Eucharist, but it is specially commemorated on Holy Thursday.
He also establishes the special priesthood for his disciples, which is distinct from the "priesthood of all believers." Christ washed the feet of his Disciples, who would become the first priests.
This establishment of the priesthood reenacted at Mass with the priest washing the feet of several parishioners.
During the Passover meal, Jesus breaks bread and gives it to his Disciples, uttering the words, "This is my body, which is given for you." Subsequently, he passes a cup filled with wine. He then says, "This is my blood..." It is believed those who eat of Christ's flesh and blood shall have eternal life.
During the Mass, Catholics rightly believe, as an article of faith, that the unleavened bread and wine are transformed into the body and blood of Jesus Christ through a process known as transubstantiation. There have been notable Eucharistic miracles attributed to this event, such as bleeding hosts (communion wafers).
The Last Supper is celebrated daily in the Catholic Church as part of every Mass for it is through Christ's sacrifice that we have been saved.
On the night of Holy Thursday, Eucharistic Adoration of the Blessed Sacrament takes place where the faithful remain in the presence of the Eucharist just as the Disciples kept a vigil with Christ.
Following the Last Supper, the disciples went with Jesus to the Mount of Olives, where he would be betrayed by Judas.
The Last Supper has been the subject of art for centuries, including the great masterpiece by Leonardo Da Vinci.
The cup used by Jesus is known as the Holy Grail. Although it has been rumored to exist throughout history, it is almost certainly lost to time. There is no reason to believe the cup would have been outstanding in any way, and was likely a typical drinking vessel, indistinguishable from many others. Still, many myths continue to revolve around the artifact, and it remains a target for treasure seekers and a subject of entertainment. There is an incalculable abundance of art and tradition surrounding the Last Supper which has been celebrated by Christians since the last days of Christ until now.
For complete Article go by: https://www.catholic.org/lent/thurs.php
Sunday Apr 05, 2020
Sunday Apr 05, 2020
Al momento de la grabación de este programa habían 3.3 millones de personas en los EE.UU que se registrado como desempleado. Hoy Ya hay 6.6 millones un aumento del 100% de desempleados o cesanteados por su empleador debido al Coronavirus la pandemia del dia. Escuche como el Sr. Francisco Luna esta lidiando con esta nueva realidad del y de los 6.6 millones como el.
La realidad es que este número de desempleados continuará en aumento por varias semanas por venir y la nación norteamericana estará en una recesión y tu tienes que ir preparándote para un futuro mejor por llegar.
This is the description area. You can write an introduction or add anything you want to tell your audience. This can help listeners better understand your podcast.